Pasar al contenido principal

composer

Drupal 9 - Ready to Work

  • URL de Video remoto
Aprende todo lo necesario para trabajar con Drupal desde cero

    Si te interesa trabajar en el desarrollo de páginas web, utilizando el CMS Drupal, te ofrezco la oportunidad de aprender, todo lo que necesitarás para lograr ese objetivo. 

"DRUPAL 9 READY TO WORK"

     Diridigo a tod@s aquell@s que estén interesad@s  en el desarrollo de aplicaciones web, utilizando este potente CMS, cuyo núcleo está basado en el Framework Symfony, a partir de Drupal 8.

     El propósito fundamental de este curso-taller, es conectar en tiempo real con tod@s l@s participantes, durante 2 horas, cada día, en las cuales trabajaremos, paso a paso, en el desarrollo de un proyecto completo, donde abarcaremos todas las posibles fases del mismo, desde la configuración de un entorno para el desarrollo, pasando por el uso de un repositorio Git, la integración continua, por medio de drush y terminando con la publicación del proyecto, en un entorno de producción.

     Además, todos los alumnos tendrán acceso a documentación y videos específicos relacionados con el curso, en español, que no estarán disponibles en ninguna otra plataforma o canal público.

     Es por esta razón, que para garantizar al máximo el tiempo de atención a cada alumno y que todos podamos avanzar según el plan de trabajo diario, el número total de participantes admitidos será de SOLO 10 PERSONAS.

     REQUISITOS:

  • Nociones básicas sobre desarrollo o diseño web.
  • Ordenador (Computadora) con el sistema Windows 10 instalado.
  • Conexión a internet lo suficientemente rápida para soportar Video Llamadas.

     MODALIDAD DEL CURSO:

     Todas las sesiones del curso se realizarán, en tiempo real, como si estuvieramos en un aula, a través de Video llamada, ya sea por medio de Skype, Zoom o similar, para mantener una comunicación fluida e interacción, entre todos los participantes.

     SOPORTE:

     Todos los participantes del curso, tendrán acceso a varios videos y documentación relacionada con cada una de las sesiones, además de acceso al canal de Slack, para comentar las dudas que vayan apareciendo entre cada una de las sesiones.

     DURACIÓN DEL CURSO:

     LUNES A VIERNES (4 SEMANAS)

        40 horas, repartidas en 5 sesiones semanales, de 2 horas cada una, en horario a elegir de 18:00 a 20:00 ó de 20:00 a 22:00, hora de España

     PRECIO Y FORMA DE PAGO:

        El coste del curso será de 500€ y el método de pago a través de Paypal o transferencia bancaria.

     Precio especial para grupos y/o empresas

       Para más información, contactar al Whatsapp: +34 644 065 036, para confirmar la disponibilidad del curso, ya que el grupo será muy limitado.

 

     FECHA DE INICIO

        El curso comienza durante la primera semana de cada mes.

        Sólo se admiten nuevos estudiantes hasta el 5to día de clases.

 

CONTENIDO DEL CURSO

PRIMERA SEMANA:

     Sesión 1 - Configuración del entorno
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a configurar el entorno de desarrollo LAMP, para sus proyectos con Drupal 9, utilizando WSL2, Consola de Windows mejorada, Docker for windows, Composer. También podrán acceder a otras opciones, que podrían ajustarse mejor al sistema operativo de cada alumno.

     Sesión 2 - Descarga y configuración de Drupal 9
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a descargar e instalar Drupal 9, utilizando Composer y Drush, además de algunos módulos que facilitarán las tareas de desarrollo.

     Sesión 3 - Repositorio y control de versiones
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre el uso de un repositorio y la importancia del control de versiones, para las tareas de desarrollo, así como los comandos más utilizados para crear ramas, subir el código, etc. a través de la consola de comandos.
 

     Sesión 4 - Usuarios, permisos y roles
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán acerca de la creación y configuración de usuarios, roles y permisos, comprobando las diferentes maneras de interactuar mediante la interfaz como administradores y como usuarios con acceso limitado.

     Sesión 5 - Contenidos y tipos de contenido
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a crear y configurar varios tipos de contenido, conocerán las diferentes opciones para sus formularios, presentación y conexión entre varios contenidos.

SEGUNDA SEMANA:

     Sesión 1 - Themes en Drupal
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre los Themes o plantillas en Drupal 9, activación, descarga y configuración.

     Sesión 2 - Vistas
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre el uso, creación y configuración de Vistas en Drupal 9, tipos, permisos, modalidades y fitros.

     Sesión 3 - Bloques
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre el uso, creación y configuración de los bloques en Drupal 9, tipos, permisos, formatos.

     Sesión 4 - Taxonomías, clasficación y relaciones en los contenidos
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán acerca de la claficación de contenidos, utilizando los términos o taxonomías, así como la forma de crear relaciones entre ellos, para sacar mayor provecho a las vistas.

     Sesión 5 - Paragraphs
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a crear y configurar varios tipos de contenido, utilizando el módulo Paragraphs, que desde su aparición en Drupal 8 revolucionó por completo la manera en que se contruyen las estructuras con contenidos y usuarios, ofreciendo mayores ventajas y opciones en cada caso.

TERCERA SEMANA:

     Sesión 1 - Módulos personalizados
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a crear un módulo personalizado, entendiendo las diferentes ventajas y configuraciones relacionadas con el mismo para poder implementarlos en sus desarrollos.

     Sesión 2 - Tema personalizado
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a crear un Subtheme o tema personalizado, utilizando bootstrap, en el que podrán manipular todos los elementos que se presentan en el proyecto Drupal 9, a través de modificaciones en sus plantillas, archivos CSS o Javascript.

     Sesión 3 - Plantillas Twig
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre cómo trabajar con plantillas Twig en Drupal 9, aprenderán a activar el modo desarrollo de Drupal, la forma de configurar el entorno local, y las principales opciones disponibles al trabajar con plantillas Twig, como campos condicionles y declaración de variables.

     Sesión 4 - Uso de Urls personalizadas
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán acerca de la creación e implementación de urls automatizadas y la creación de patrones, para tipos de contenidos específicos, así como la generación automática en masa de dichas urls.

     Sesión 5 - Formularios
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a configurar el formulario por defecto de Drupal, así como instalar y configurar otros tipos de formularios utlizando el módulo webform.

CUARTA SEMANA:

     Sesión 1 - Configuración de Servidores
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a conectarse con un servidor de producción, donde podrán publicar su proyecto de Drupal 9, utilizando el código alojado en el repositorio, para mantener la configuración de su proyecto actualizada a través de comandos de Drush.

     Sesión 2 - CMI Drupal (Integración continua)
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán a exportar e importar sus configuraciones entre los diferntes entornos, local y producción, para mantener al día sus proyectos una vez hayan sido publicados.

     Sesión 3 - Multi-idioma
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán sobre configurar la web de drupal para que soporte contenidos en varios idiomas y ofrecer esta posibilidad a sus clientes o usuarios en general.

     Sesión 4 - Introducción al SEO
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos aprenderán acerca de la instalación y configuración de varios módulos relacionados con el posicionamiento SEO.

     Sesión 5 - Mejoras y cierre del curso
        Durante el tiempo transcurrido en esta sesión formativa, los alumnos tendrán la oportunidad de exponer dudas relacionadas con nuevas funcionalidades específicas de cada proyecto, para unificar criterios entre todos y prepararse para su nueva etapa como desarrolladores web.

Cómo instalar Drupal 7 utilizando Composer

  • URL de Video remoto
Aprende a instalar Drupal 7 utilizando el gestor de paquetes Composer

    Aunque hoy en día no está recomendado comenzar ningún proyecto, utilizando Drupal 7, ya que no existe soporte dentro de la página oficial del CMS, todavía existe un gran número de proyectos activos, alrededor del mundo, que en su momento apostaron por esta versión y que todavía no se han planteado, la actualización del mismo a las nuevas versiones de Drupal, por diferentes razones.

     Por ello, he decidido realizar una pequeña serie de videos, en los que explicaré algunos recursos básicos, para trabajar con Drupal 7, en el caso de que te haya tocado trabajar en uno y necesites hacer ajustes y cambios, previos a una posible migración hacia Drupal 8, 9 o superior. 

     CÓMO INSTALAR DRUPAL 7 UTILIZANDO COMPOSER

           PASO 1 - INSTALAR Y/O CONFIGURAR TU SERVIDOR DE DESARROLLO

               Lo primero que deberías saber sobre Drupal, es que para que funcione en tu ordenador, deberás instalar y/o configurar un entorno de desarrollo, que incluya Apache, Mysql y Php, además de configurar el Virtual Host y el dominio con el que podrás acceder para realizar la instalación y posteriores pruebas con Drupal 7.

               Actualmente tienes varias formas disponibles de instalar un Servidor con estas características en tu ordenador, te dejo los artículos donde explico, con su video y documentación paso a paso, para que puedas realizar la que consideres más adaptada a tus necesidades y experiencia:

 

 

 

          PASO 2 - DESCARGAR E INSTALAR COMPOSER

               No voy a profundizar en este tema, ya que está explicado en el artículo que escribí hace varios meses Descarga de Drupal 8 utilizando Composer. La idea es utilizar este Gestor de paquetes, para asegurarte de que se descargará una estructura compatible con versiones posteriores de tu proyecto, además de los módulos de los cuales dependen algunos como "Views" o "Pathauto", que en Drupal 7, al igual que otros muchos módulos contribuidos, se debían descargar por separado, provocando varios dolores de cabeza debido a fallos, difíciles de averiguar sobre todo si estabas empezando a conocerlo.

          PASO 3 - DESCARGA DEL ESQUELETO DE DRUPAL 7      

              Ahora que ya tienes configurado tu entorno de desarrollo, y el dominio o nombre de tu web para poder trabajar con Drupal, podremos realizar la descarga del esqueleto, que te servirá como base para el proyecto.

             Toma en cuenta, que al utilizar Composer, puede que tengas que realizar ajustes en el Virtual Host, para que apunte a la carpeta correcta. Para iniciar la descarga de tu Proyecto, abre tu consola y ubícate en la carpeta pública del servidor, si haz elegido Xampp, será htdocs y si haz optado por LAMP o Docker, será /var/www.

             A continuación, escribe el siguiente código y modifica el nombre de tu proyecto, por el que hayas decidido para tu instalación:

composer create-project drupal-composer/drupal-project:7.x-dev some-dir --no-interaction

          Una vez terminada la descarga, vamos a descargar al menos, lo que considero módulos imprescindibles en cualquier instalación de Drupal, para facilitarnos el desarrollo de cualquier proyecto:

          Views,    Pathauto,    Token,    Chaos Tool Suite,    Devel,    Entity reference,    Field Group,    Display Suite

          Originalmente, en Drupal 7, la instalación de módulos contribuidos podía realizarse copiando el enlace desde la página oficial, tal y como puede hacerse todavía hoy en día para otras versiones de Drupal, o también descargando el archivo comprimido y una vez descomprimido, colocarlo dentro de la carpeta ubicada en "sites/all/modules", para activarlo desde la interfaz de usuario, accediendo a la url "/modules".

          Como en nuestro caso, utilizaremos Composer para descargar los módulos, es posible que no tengamos que preocuparnos por las dependencias y que los módulos sean alojados en otra carpeta ubicada dentro de la nueva carpeta publica, creada por Composer llamada "web".

          Para descargar los módulos, nos colocaremos en la carpeta raiz del proyecto y a continuación, tendremos que ejecutar el siguiente comando, añadiendo al final, depues de "drupal/" el nombre del módulo que vamos a descargar, en el ejemplo está añadida una versión específica, al final del nombre del módulo, para descargar, en este caso, el módulo devel:

composer require drupal/devel:~1.0

        Al descargar los módulos utilizando Composer, podremos comprobar que la ubicación contribuidos ha cambiado, y que además se ha creado una carpeta propia con el nombre Contrib, donde se guardarán cada uno de los módulos descargados, mientras que los módulos del núcleo de Drupal 7, permanecerán guardados en otra carpeta separada, ubicado justo debajo de la carpeta pública del proyecto, llamada "web"

 

 

PASO 4 - CREACIÓN DE BASE DE DATOS

     Aunque tengamos un Super usuario (ROOT) con el cuál podremos realizar, todas las operaciones en nuestro servidor de base de datos, es muy recomendable limitar los accesos a la base de datos específica en cada proyecto. Por esta razón, a continuación vamos a crear un usuario y una base de datos específica para nuestro proyecto.

          Primero nos vamos a loguear como Super usuario y una vez dentro, ejecutaremos cada una de las líneas siguientes, en las que primero crearemos la base de datos, luego el usuario con sus datos de acceso, a continuación le daremos todos los permisos, específicos para la tabla en concreto y por último el reseteo de la tabla de permisos:

sudo mysql;
create database drupaldb;
create user drupaluser@localhost identified by 'drupaluser@';
grant all privileges on drupaldb.* to drupaluser@localhost identified by 'drupaluser@';
flush privileges;
exit

     Si queremos ver el listado de las bases de datos que tenemos creadas al momento, entraremos a MySql y luego ejecutamos el siguiente comando:

SHOW DATBASES;

     Para borrar una base de datos (Cuidado porque se perderá toda la información), ejecutaremos:

DROP DATBASE mi_bd_para_borrar;

     Para ver el listado de usuarios creados, ejecutaremos el siguiente comando:

SELECT User FROM mysql.user;

     Para borrar un usuario específico:

DROP USER 'usuario'@'localhost';

     PASO 5 - CONFIGURACIÓN DEL VIRTUAL HOST

          Ahora que ya tenemos descargado el esqueleto del proyecto y los módulos que vamos a emplear una vez comencemos con la instalación, necesitaremos configurar el dominio en el Virtual Host, para poder acceder a la web a través del navegador y comenzar con el proceso.

          En mi caso, he optado por el uso de LAMP con el WSL2 en Windows 10, pero tu puedes seleccionar la opción que prefieras.

          He creado el archivo llamado drupal7.localhost.conf, ubicado dentro de la carpeta del servidor Apache, en "/ect/apache2/sites-available", y dentro he colocado la siguiente estructura, definiendo todos los datos relacionados con el dominio que voy a utilizar para mi proyecto, la ubicación de los archivos y los permisos para los cambios que se efectuarán durante la instalación y su funcionamiento.

          Puedes copiar el siguiente código y sustituir los datos por los de tu proyecto:

<VirtualHost *:80>

  # virtual host configuration for Drupal

  ServerAdmin me@drupal7.localhost
  DocumentRoot /var/www/drupal7/web
  ServerName drupal7.localhost
  ServerAlias www.drupal7.localhost

  <Directory />
    Options FollowSymLinks
    AllowOverride None
  </Directory>

  <Directory /var/www/drupal7/web>
    Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
    AllowOverride All
    Order allow,deny
    Allow from all
  </Directory>

  ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/drupal7_error.log
  LogLevel warn
  CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/drupal7_access.log combined

</VirtualHost>

         Al tratarse de Linux, una vez guardados los cambios del archivo de configuración, tendremos que ejecutar el comando a2ensite para activarlo:

 

        Y a continuación reiniciar nuestro servidor para que ejecute los cambios.

 

        Ahora, si abrimos nuestro navegador y escribimos el dominio que hemos activado, deberíamos ver la pantalla del instalador de Drupal, listo para comenzar con el proceso.

Upgrade Status

Asegúrate de lo que necesitas antes de actualizar tus proyectos Drupal.

      Cuando trabajamos con proyectos de Drupal, necesitaremos mantener al día las actualizaciones disponibles que se lanzan constantemente, para mejorar errores de código, compatibilidad y seguridad, aplicar mejoras en módulos contribuidos, o añadir integraciones entre módulos existentes y el núcleo de Drupal.

     Si ya haz trabajado con Drupal, sabrás que existe la posibilidad de configurar notificaciones por correo, que se enviarán cada vez que sale alguna actualización, para que puedas tomar la decisión tan pronto como sea posible. También podrás verificar manualmente si existen visitando la url "/admin/reports/updates", dentro de tu proyecto y descargar dichas actualizaciones usando la propia interfaz de usuario o ejecutando el comando "composer update".

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

     Pero, ¿cómo podríamos comprobar los requerimientos necesarios, antes de actualizar nuestra web de Drupal 8 a Drupal 9, sin correr el riesgo de encontrarnos con errores incorregibles una vez hayamos dado el paso?

     Para conocer las diferentes formas de preparar nuestro proyecto, ya sea drupal 6,7 u 8, antes de actualizarlo a la versión 9, puedes visitar la Página Oficial de Drupal, donde te explican varios métodos y herramientas disponibles, que podrías utilizar según sea tu caso.

     Otra forma más "amigable", consiste en la instalación del módulo "Upgrade Status", que te mostrará, una vez instalado en tu proyecto Drupal 8, un informe completo sobre incompatibilidades y correcciones que deberías realizar, antes de dar el gran paso.      

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR EL MÓDULO:

Paso 1 Descargar el módulo:

     Lo primero que tendrás que hacer es descargarlo, para ello, a partir de Drupal 8 se recomienda que utilices el gestor de paquetes Composer, ya que te facilitará tanto la instalación como futuras actualizaciones del tus proyectos. No obstante también podrías descargarlo desde la Página oficial del módulo y una vez descargado, tendrás que colocarlo en la carpeta "modules" o "modules/contrib", dependiendo de tu instalación y asegurarte de descargar todas sus dependencias o el módulo no funcionará, esta es una de las ventajas con las que cuentas al hacer la instalación usando Composer.

Paso 2 Activación del módulo :

     Para activar el módulo Upgrade Status, al igual que todos los demás módulos contribuidos de Drupal, tendrás la posibilidad de hacerlo, mediante el uso de la herramienta Drush, con el comando "drush en upgrade_status -y", que sirve para activar cualquier módulos y todas sus dependencias, o desde la interfaz de Drupal. 

     Tan pronto como hayas descargado y activado el módulo, podrás dirigirte a la url "/admin/reports/upgrade-status", donde podrás ver este informe completo y podrás comenzar a ejecutar las reparaciones necesarias.

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

Symfony, An exception has been thrown during the rendering of a template

An exception has been thrown during the rendering of a template
("Could not find the entrypoints file from Webpack: the file "./public/build/entrypoints.json" does not exist.")

Durante la instalación de un proyecto de Symfony, es posible que nos encontremos con este error cuando intentamos acceder a la plantilla correspondiente al Controller que generamos por defecto con el comando make:controller, para solucionar el fallo tendrás que eliminar el archivo ENCORE ubicado dentro de config/packages. Pero no manualmente, sino ejecutando el comando que está más abajo.

Testeado en la versión Symfony 5.4.6