Pasar al contenido principal

local

Instalar Drupal 9 en Ubuntu 20.04 con Lando y WSL2 en Windows 11

  • URL de Video remoto
Aprende a configurar e instalar fácilmente Drupal 9, utilizando Lando en tu entorno local.

Si no ves el video, puedes refrescar el navegador, presionando (Ctrl+Shift+R | Ctrl+F5 o Shift+F5), o abrirlo directamente desde el Canal de Youtube... HAZ CLIC AQUI

     Con la llegada de Docker, se cambió por completo la forma en que podíamos configurar entornos de desarrollo para nuestros proyectos web; ya que el uso de contenedores, permite crear entornos a medida, que podremos compartir entre los miembros de cualquier equipo, asegurándonos de evitar errores de compatibilidad entre los sistemas operativos de cada uno o el típico cambio de version en los diferentes lenguajes.

     Qué es Lando

         Aunque el concepto de "Dockerizar" nuestros entornos vino para facilitarnos la vida a los desarrolladores, la verdad es que entender su configuración y aplicación, puede llegar a ser un poco más complicada de lo que parece, sobretodo para los que venimos de trabajar con soluciones "todo en uno" del tipo Xampp, Wamp o Mamp. 

        Es por esta razón que poco a poco han ido surgiendo plataformas, como Lando, basadas en el uso de Docker y sus contenedores, que nos permitirá una instalación sencilla, para que podamos poner en marcha nuestros proyectos rápidamente y sin complicaciones.

     Prerrequisitos para instalar Lando con WSL2

        - Tener instalado y configurado el WSL2 ( Aprende cómo hacerlo aquí )

        - Tener instalado y configurado el Docker Desktop for Windows ( NO INSTALAR DOCKER DENTRO DEL WSL2 ) - Página Oficial de Docker

     Cómo instalar Lando en Ubuntu 20.04 utilizando WSL2 en Windows 11

          Como ya es costumbre, hemos creado un usuario "NOROOT", para ejecutar nuestros comandos SUDO, sin riesgos de cargarnos nada por error dentro de nuestra distribución de Ubuntu 20.04. Si todavía no sabes cómo Haz Clic aqui. Una vez iniciada la sesión con nuestro usuario ejecutaremos los siguientes comandos para realizar la instalación de Lando.

sudo wget https://files.lando.dev/installer/lando-x64-stable.deb
sudo dpkg -i lando-x64-stable.deb

     Corrección de errores durante la instalación:

lando | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

   Instalar Docker-CE es uno de los requisitos para que Lando funcione correctamente, para saber cómo descargarlo e instalarlo en WSL2 Haz clic aquí  


   Es posible que tengas algún error durante el proceso de instalación relacionado con los permisos de instalación, para solucionarlo Haz clic aquí

 

     Cómo instalar Drupal 9 utilizando Lando en Ubuntu con WSL2 y Windows 11

           Una vez hemos descargados y configurados los prerrequisitos, para continuar con nuestra instalación de Drupal, tenemos que aclarar un para de puntos, para que entendamos el porqué procederemos de esta manera.

          Si hacemos una búsqueda rápida de Cómo instalar Drupal 9 usando Composer, encontraremos un enlace a al Página Oficial de Drupal, donde nos recomienda que para hacerlo tendremos que emplear el gestor de paquetes Composer, para facilitar la descarga de todas las dependencias, así como para facilitar las actualziaciones tanto de Núcleo de Drupal, como de sus respectivos módulos.

composer - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

          El problema radica en que Composer tiene como dependencia el uso de PHP, y el propósito de utilizar Docker, es para que no tengamos la necesidad de instalar nada directamente en nuestros ordenadores. En nuestra distribución de Ubuntu 20.04 que hemos configurado con WSL2 no queremos instalar nada más que lo necesario.

         Si vamos a la Página Oficial de Lando, donde nos explica los pasos para realizar una instalación de Drupal 9, veremos que en su propuesta nos habla de ejecutar varios comandos, entre los que destaca la descarga de un archivo comprimido de Drupal 9, pero esto entra en conflicto con la recomendación que vimos anteriorente de utilizar Composer como parte del proceso de instalación para Drupal.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

          Por suerte, dentro de los comandos disponibles en Lando está los que utilizan Composer, así que existe una forma de combinar ambas maneras y solucionar el conflicto.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Solución

        Para poder realizar una instalación de nuestro proyecto Drupal 9, siguiendo las recomendaciones desde su página oficial y a la vez, beneficiarnos del uso correcto de Lando, sin tener que instalar nada fuera de los contenedores, tendremos que seguir los siguientes pasos:

     Paso 1 - Descargar una distribución de Drupal con todo lo necesario

          Vamos a descargar una instalación de Drupal 9, que cumpla con la estructura necesaria para que podamos realizar su instalación, ejecutando, una vez descargados los archivos, los comandos de Composer, desde dentro de los contenedores de Lando. Haz clic aquí para descargar el Drupal 9

          O si lo prefieres, puedes clonar el repositorio directamente con este comando y además descargará todos los archivos dentro de la carpeta con el nombre drupal-gatsby:

git clone https://github.com/drupal-composer/drupal-project.git/ drupal-gatsby

docker - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

      Paso 2 - Descomprimir los archivos e iniciar el Lando

            Una vez iniciemos sesión con nuestro usuario "NOROOT", colocaremos los archivos descargados y descomprimidos en esta ruta

/home/username/projects/yourproject

         A continuación nos moveremos dentro de la carpeta y luego ejecutaremos el comando de inicia Lando

lando init

        Esto creará el archivo de configuración de Lando llamado " .lando.yml ", que es donde podremos realizar cualquier cambio relacionado con la versión de PHP, servidores NGINX o Apache, Proxy, entre otras opciones.

        Una vez ejecutado el comando, se nos irán presenando varias preguntas para realizar las respectivas modificaciones antes de arrancar Lando, en la primera de ella tendremos que especificar el lugar donde tenemos alojado nuestro codigo, ya que estamos dentro de la carpeta con nuestro Drupal 9, seleccionaremos la primera opción.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

        La siguiente pregunta está relacionada directamente con la versión del proyecto, en este caso, como queremos arrancar un Drupal 9, moveremos las flechas del teclado hasta encontrarla y luego haremos clic en ENTER.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     En la siguiente pregunta tendremos que especificar la ubicación de nuestro archivo "webroot" o principal de Drupal; aunque todavía no existe, ya sabemos que al realizar una instalación de Drupal con Composer, estos archivos se colocarán dentro de la carpeta "web", así que especificaremos este nombre.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     A continuación tendremos que especificar el nombre para nuestra Aplicación, de esta forma, Lando podrá generar el identificador específico. Podremos poner el mismo que en nuestra carpeta o cualquier otro.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     ERROR DE PERMISOS

     Con el anterior comando, en nuestro caso, necesitaremos otorgarle permisos de escritura a la carpeta, para poder crear la configuración necesaria o de lo contrario nos devolverá el siguiente errror.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Si estás utilizando el usuario NOROOT, tendrás que darle permisos a Docker desde tu usuario ROOT, Haz clic aqui para saber cómo

     Una vez hayamos modificado los permisos de la carpeta, podremos ejecutar nuevamente el comando Lando init y completar el proceso de configuración para nuestro proyecto.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Cómo arrancar nuestro proyecto con Lando

        Llegados a este punto, ya nos falta muy poco para poder comenzar a trabajar con nuestro Drupal, RECORDEMOS QUE NOS FALTAN ARCHIVOS POR GENERAR, pero antes de esto, vamos a ejecutar el siguiente comando para arrancar Lando.

lando start

        Con esta acción, Lando comenzará el proceso de creació y configuración de los contenedores para nuestro proyecto, tomando los datos que definimos en los pasos anteriores. Además ya tendremos la posibilidad de comenzar a ejecutar los comandos de Lando disponibles, para completar las tareas que nos falten, como la de generar los archivos de Drupal 9 por medio de Composer.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Una vez ejecutado el comando anterior, veremos que se han generados varios contenenedores, además de algunos datos relacionados con nuestro proyecto, coo por ejemplo los enlaces para acceder a nuestro dominio.

     El problema en este momento, es que si intentáramos acceder a cualquiera de estas urls, el resultado será Página No Encontrada, ya que todavía tendremos que completar los archivos de Drupal necesarios para que este funcione.

     Como vimos al principio del artículo, podremos ejecutar el siguiente comando disponible en lando, para que se descarguen todos los archivos que nos hacen falta.

lando composer install

     Y de inmediato comenzarán a descargarse todos los archivos definidos en el composer.json, dentro del Drupal.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Si ahora ejecutamos nuevamente el comando " lando start " podremos comprobar que accederemos a nuestro drupal sin ningún error. 

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Cómo puedo saber los datos de mis servidores (Base de datos, versión de Nginx, etc)

           Si has llegado a este paso sin complicaciones, lo siguiente que necesitarás serán los datos de acceso para decirle a Drupal el nombre de la base de datos, usuario, etc. esto podrás optenerlo con el comando siguiente

lando info

        Con esto podrás comprobar todas las informaciones relacionadas que necesitarás para continuar con tu instalación de Drupal 9. Como la versión de PHP, los nombre de los Host (Atención al host database para tu instalación en lugar de localhost)

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Al instalar Drupal, por defecto nos coloca "localhost", como nombre del servidor, en este caso, tendremos que modificarlo por el nombre generado por Lando para que podamos continuar con dicha instalación.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Cómo modificar la configuración por defecto de Lando

        Si estamos trabajando con un proyecto Drupal 9 desde cero, todo lo anterior nos viene de maravilla, ya que por defecto contamos con lo necesario para configurar, arrancar o incluso ampliar nuestro Drupal 9 descargando y activando nuevo módulos. Pero ¿qué pasa si en lugar de un proyecto nuevo, es un proyecto que ya existe y que nos acaban de adjudicar?, ¿podremos modificar la configuración por defecto, para adaptar la versión de PHP, o activar xdebug?

     Es posible modificar cualquier configuración por defecto de Lando, gracias al archivo " .lando.yml ", que se genera al ejecutar el comando de inicialización lando init. 

     Sólo tendremos que abrir nuestro proyecto con el IDE que prefieras y buscarlo, para editarlo. Sólo ten en cuenta, que al tratarse de un archivo con la extensión ".yml", es muy importante guardar los espacios adecuados para que todo funcione de manera correcta. 

     En la siguiente imagen, he modificado la versión del PHP a "5.6" en lugar de "7.4" que se descargó por defecto.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Para que los cambios se realicen, será necesario detener y volver a arrancar lando con los comandos 

lando stop

lando start

     Una vez arrancado lando nuevamente, si ejecutamos el comando lando info, podremos comprobar que, efectivamente, se ha realizado la modificacion en la versión de PHP que venía por defecto.

lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Si quieres saber otro comando que ofrece Lando, por ejemplo, para acceder a tus bases de datos, puedes ejecutar el siguiente comando

lando
Commandos:
  lando composer          Ejecuta comando de composer
  lando config            Muestra la configuración de lando
  lando db-export [file]  Exporta base de datos hacia un archivo
  lando db-import <file>  Importa un archivo dump dentro de un servicio de base de datos
  lando destroy           Destruye tu aplicación
  lando drush             Ejecuta comandos de drush
  lando info              Imprime en pantalla información de tu aplicación
  lando init              Inicializa el código con lando
  lando list              Muestra el listado de contenedores ejecutándose
  lando logs              Despliega logs para tu aplicación
  lando mysql             Drops into a MySQL shell on a database service
  lando php               Ejecuta comandos PHP
  lando poweroff          Spins down all lando related containers
  lando rebuild           Reconstruye tu aplicación desde el principio, manteniendo los datos
  lando restart           Restaura tu aplicación
  lando share             Comparte tu entorno local
  lando ssh               Drops into a shell on a service, runs commands
  lando start             Arranca tu aplicación
  lando stop              Detiene tu aplicación
  lando version           Muestra la versión de lando

Configurar un entorno de desarrollo PHP para Symfony con Windows y WSL2

Aprende lo básico para comenzar a trabajar con Symfony en local

     Ahora que ya sabemos Cómo instalar una distribución Linux dentro de Windows 10 usando el WSL, podemos pasar al siguiente nivel y explorar tantas opciones como nos hagan falta, para trabajar con cualquier proyecto, sin tener que cambiarnos de ordenador o trabajar con máquinas virtuales.

     La idea es facilitarnos la vida y que podamos implementar todas las herramientas necesarias sin la necesidad de invertir demasiado tiempo en ello.

     Por esta razón, hoy vamos a explicar cómo podremos configurar un entorno PHP para desarrollar un proyecto utilizando Symfony; uno de los Frameworks más potentes, robustos y seguros  que existen en el mercado.

     Aclaración antes de seguir

     Al momento de crear este artículo, existe un conocido error relacionado con el reloj en tiempo real con Ubuntu 20.04 y WSL2. Para evitar que surja este error, configuramos APT para congelar nuestra versión libc6 instalada a la de la distribución original emitiendo el siguiente comando:

sudo apt-mark hold libc6

     Tan pronto como hayamos ejecutado el anterior comando, podremos actualizar los paquetes de ubuntu ejecutando los siguiente:

sudo apt update
sudo apt upgrade

     Lo próximo que instalemos son las dependencias centrales para ejecutar la plataforma eZ (y muchas otras aplicaciones Symfony):

sudo apt install composer php-xml php-intl php-gd php-curl php-fpm

     En la línea anterior, he omitido el servicio de base de datos para aclarar que la plataforma eZ es compatible con las bases de datos MySQL / MariaDB y PostgreSQL. ASí que podrás elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades. En nuestro caso usaremos MariaDB para este tutorial. Instala el servidor MariaDB y la extensión PHP MySQL:

sudo apt install mariadb-server php-mysql

     Ya estamos listos para arrancar la instancia del servidor MariaDB e iniciar sesión como usuario root:

sudo service mysql start
sudo mysql

     Vamos a añadir una base de datos para la plataforma eZ, Por lo que ejecutamos las siguientes declaraciones SQL:

CREATE DATABASE ezp;

GRANT ALL ON ezp.* TO 'ezp'@'localhost' IDENTIFIED BY 'wsl2ezp';

FLUSH PRIVILEGES;

EXIT;

     Y ahora comprobamos que podemos acceder a la base de datos:

mysql -uezp -pwsl2ezp ezp

     Ahora ya tenemos un entorno Linux con PHP, MariaDB y el administrador de paquetes Composer listo para funcionar:

comprobacion consola

     Ya que vamos a utilizar Symfony Encore para gestionar los activos de front-end, instalaremos el administrador de paquetes Yarn desde el repositorio del proyecto. De esta forma también instalará Node.js como dependencia:

curl -sS https://dl.yarnpkg.com/debian/pubkey.gpg | sudo apt-key add -
echo "deb https://dl.yarnpkg.com/debian/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/yarn.list
sudo apt update
sudo apt install yarn

     Instalando el CLI de Symfony

     A estas alturas, puede que hayas notado que falta en el procedimiento de instalación anterior es la A en LAMP y la E en LEMP. En lenguaje sencillo: nuestra pila no tiene un servidor web instalado. Tradicionalmente, una pila PHP ha incluido un servidor web separado. Un servidor HTTP completo sigue siendo para instalaciones de producción, pero como estamos en desarrollo utilizaremos una opción más simple: Symfony Local Web Server

     Symfony CLI es una aplicación de línea de comandos independiente que podremos instalar desde nuestra terminal WSL. Recuerda seguir las instrucciones de Linux, NO las de Windows:

wget https://get.symfony.com/cli/installer -O - | bash

     El código anterior lo instalará en nuestra carpeta de usuario, pero  podremos hacerlo disponible de forma global si ejecutamos el siguiente código, cambiando el NOMBRE DEL USUARIO por el tuyo:

sudo mv /home/nombre_usuario/.symfony/bin/symfony /usr/local/bin/symfony

     Ahora podemos verificar que nuestra pila está funcionando creando una nueva aplicación Symfony hello world y ejecutando el servidor web:

symfony new hola-mundo

cd hola-mundo

symfony serve

     Ha llegado el momento de abrir una ventana del navegador en http: // localhost: 8000 / para ver la aplicación en ejecución. La primera vez que lo ejecutes, es posible que Windows te pregunte si este tráfico está permitido. Ahora debería tener una aplicación Symfony básica ejecutándose en Windows usando WSL2 como se muestra en la captura de pantalla a continuación.

symfony funcionando correctamente

     Para obtener más detalles sobre cómo configurar TLS, múltiples versiones de PHP, etc., diríjase a los documentos de Symfony.

     Instalación de la Plataforma eZ y acceso a archivos

     El siguiente paso es instalar y ejecutar una aplicación Symfony completa. Esto funciona como en cualquier entorno Linux (¡porque es uno!). Así que vamos a instalar una copia de la plataforma eZ  y para ello utilizaremos. Éste se encargará de clonar los archivos desde el repositorio, verificará por nosotros las actualizaciones disponibles y a continuación instalar los paquetes necesarios usando:

composer create-project ezsystems/ezplatform ezplatform ^3 cd ezplatform

     Lo siguiente será instalar nuestra base de datos y para ello, necesitamos definir la configuración de la base de datos y ejecutar el instalador:

echo "DATABASE_URL=mysql://ezp:wsl2ezp@127.0.0.1:3306/ezp?serverVersion=10.3" > .env.local composer run-script ezplatform-install

Cuando se haya completado el proceso de instalación,  podremos ingresar al directorio del proyecto e iniciar el servidor web Symfony:

symfony serve

     El resultado mostrará que el servidor web Symfony detecta y usa la copia instalada de PHP-FPM:

     Ahora, si abrimos un navegador (en Windows) y nos dirigimos a http: // localhost: 8000 /, podremos ver la aplicación en ejecución. Para acceder a los archivos desde Windows, puede ejecutar el siguiente comando para abrir una ventana del Explorador de Windows en su directorio de trabajo actual:

explorer.exe .

     Desde aquí, podrás recoger las cosas y usar cualquier IDE en Windows (¡o incluso notepad.exe!) Que necesites usar para tu desarrollo.

Cómo Instalar LAMP usando WSL2 en Windows 10 (1era Parte)

  • URL de Video remoto
Aprende a configurar un entorno Linux dentro de Windows 10

Si no ves el video, puedes refrescar el navegador, presionando (Ctrl+Shift+R | Ctrl+F5 o Shift+F5), o abrirlo directamente desde el Canal de Youtube... HAZ CLIC AQUI

      Antes de trabajar en cualquier proyecto web, deberíamos contar con un entorno completo, que incluya todo lo necesario para que nuestra aplicación funcione correctamente, además de ofrecernos un lugar estable donde podamos realizar todo tipo de pruebas y procedimientos.

     Aunque ya hemos explicado en otro artículo todo lo que necesitas saber sobre Cómo instalar Drupal 9 usando Docker en Windows 10 Home, hoy te voy a contar cómo realizar la instalación completa de un servidor Linux que incluya, además, el Apache, Mysql y PHP, con la respectiva configuración del dominio para que puedas instalar Drupal en tu servidor local.

   Cómo Instalar LAMP usando WSL2 en Windows 10

      Paso 1 Instalación y configuración de WSL2 en Windows

          Para no repetirme, puedes leer todo el proceso de instalación y configuración del WSL2 para Windows 10, en el artículo Cómo instalar Drupal 9 usando Docker en Windows 10 Home (1era Parte), y una vez hayas realizado la instalación podrás continuar con el siguiente paso.

wsl2 - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

          Además, antes de continuar, te recomiendo instalar la nueva terminal de Windows 10, para que puedas realizar operaciones simultáneas usando diferentes pestañas, te cuento cómo hacerlo en este artículo Instalación y configuración de Terminal Windows

windows terminal - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

     Ahora, antes de continuar, debe saber que puede omitir casi todos los pasos a continuación y simplemente hacer: sudo apt install lamp-server ^ phpmyadmin. Sin embargo, yo intenté hacerlo de esta forma y me dio varios errores, por lo que, en mi opinión recomiendo la opción "Larga", que además te dará control total sobre tu servidor y servicios instalados. 

      Paso 2 - crear un usuario No Root para la ejecución del código:

          El usuario root es el usuario administrativo en un entorno Linux que tiene privilegios muy amplios. Debido a su inmenso poder, no se recomienda usarlo de forma regular. 

          El siguiente paso es configurar una cuenta de usuario alternativa, con un alcance de influencia reducido para el trabajo diario. Y podremos usar el la opción SUDO, cuando necesitemos permisos especiales sin tener que cambiar de usuario.

          Con el siguiente código, voy a crear un usuario nuevo, que no será root, y que utilizaremos de aquí en adelante para el resto de la configuración.

          Como por defecto en la instalación de ubuntu hemos creado el usuario root, ejecutaremos el siguiente comando con el prefijo sudo, y una vez complementada la información del nuevo usuario, que si no quieres rellenar la info puedes presionar ENTER en cada pregunta, como he hecho para este ejemplo.

          Luego abriremos otra pestaña en la terminal de windows, si no la tienes instalada aprende cómo hacerlo en Instalación y configuración de Terminal Windows,  para no perder, de momento los accesos como root y luego continuaremos con el procedimiento:

adduser noroot_user

docker - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

          Una vez creado el nuevo usuario, abriremos la nueva pestaña en la terminal y ejecutaremos el siguiente código, que nos permitirá acceder con los datos de nuestro nuevo usuario:

su - noroot_user

docker - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

     Paso 3 - Otorgarle privilegios root a nuestro nuevo usuario:     

          Ahora, tenemos una nueva cuenta de usuario con privilegios de cuenta regulares. Sin embargo, es posible que a veces necesitemos realizar tareas administrativas. Para evitar tener que cerrar la sesión de nuestro usuario normal y volver a iniciarla como la cuenta root, podemos configurar lo que se conoce como "superusuario" o privilegios de root para nuestra cuenta normal. Esto permitirá a nuestro usuario normal ejecutar comandos con privilegios administrativos poniendo la palabra sudo antes de cada comando.

          Como todavía tenemos abierta la pestaña de la terminal, donde habíamos iniciado sesión como root, vamos a ejecutar desde allí el siguiente código para otorgar los nuevos privilegios a nuestro usuario noroot_user:

usermod -aG sudo noroot_user

          Una vez otorgados los permisos de root, tendremos que cerrar la otra pestaña, donde está el usuario noroot_user, para poder comenzar a utilizarlos con los permisos recién adquiridos.

docker - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

     Paso 4 - Instalación del Servidor Apache

         Para instalar apache, vamos a necesitar dos comando:

sudo apt install apache2
sudo service apache2 start

     Una vez instalado el servidor Apache, probemos que todo funciona, accediendo en el navegador a la url http://localhost. Deberíamos ver en pantalla la siguiente imagen:

apache - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

     Si todo es correcto, entonces podremos continuar y habilitaremos los módulos que vamos a necesitar, como el "Rewirte" o el "SSL"

sudo a2enmod rewrite
sudo a2enmod ssl

     Y a continuación, para que se efectúen los cambios en el servidor, necesitaremos reiniciarlo usando el comando:

sudo service apache2 restart

     Llegado a este punto, te recomendaría ajustar la configuración de Apache para que los permisos coincidan con su nombre de usuario. En otras palabras, cuando hagas una lista de archivos, esta configuración de nombre de usuario que ingrese en Apache será la misma que la del propietario de los archivos en su sistema de archivos Linux. De esa forma, Apache tendrá permisos para modificar los archivos y carpetas de tu sitio. Si no lo haces, es posible que elementos como Grav y WP no funcionen correctamente o no funcionen en absoluto. Así que dirígete a este archivo y haz el siguiente cambio:

sudo nano /etc/apache2/envvars
export APACHE_RUN_USER=your_user
export APACHE_RUN_GROUP=your_user

     Y a continuación, una vez hayas editado el archivo envvars, para que se efectúen los cambios en el servidor, necesitaremos reiniciarlo usando el comando:

sudo service apache2 restart

     Ahora podemos comprobar si ambos módulos han sido activados correctamente, ejecutando el siguiente comando:

apache2ctl -M | egrep 'ssl|rewrite'

     Entonces en nuestra consola, si todo está correcto, deberíamos ver el siguiente mensaje:

#Enabled
 rewrite_module (shared)
 ssl_module (shared

     Paso 5 - Instalación y configuración del Servidor de Base de datos MariaDB

          Lo primero que necesitaremos es instalar el servidor, ejecutando el siguiente comando:

sudo apt install mariadb-server mariadb-client

     Importante: No se le pedirá que cree una contraseña, pero en una instalación local está bien. Y técnicamente no es inseguro de todos modos, ya que significa que solo aquellos con privilegios de sudo pueden acceder al servidor MySQL.

     Ahora necesitamos iniciar el servidor MySQL ejecutando el siguiente comando:

sudo service mysql start

     Paso 6 - Instalación y configuración PHP

          En el caso de PHP, además de instalar la versión que vamos a utilizar, tendremos que realizar algunas modificaciones, como la activación de varias librerías, y otras modificaciones recomendadas para trabajar con Drupal, como el tiempo de ejecución o el máximo de tamaño de subida de archivos, pero vamos por partes, primero instalaremos php y activaremos algunas librerías necesarias:

sudo apt install php7.4-common php7.4-mysql php7.4-xml php7.4-xmlrpc php7.4-curl php7.4-gd php7.4-imagick php7.4-cli php7.4-dev php7.4-imap php7.4-mbstring php7.4-opcache php7.4-soap php7.4-zip php7.4-intl -y

          Es posible que también deba instalar módulos según los requisitos de su aplicación. Utilice el siguiente comando para buscar módulos PHP 7 disponibles en el repositorio de paquetes.

sudo apt-cache search php7*

          En nuestro caso, vamos a instalar los siguientes "módulos" de php:

sudo apt install php php-cli php-fpm php-json php-pdo php-mysql php-zip php-gd  php-mbstring php-curl php-xml php-pear php-bcmath

     Por últimos, vamos a realizar algunos de los cambios de configuración del PHP.ini que nos ayudarán y evitarán posibles errores una vez instalemos nuestro Drupal. Para ello, abriremos el archivo de configuración de php "php.ini" y realizaremos las modificaciones correspondientes:

sudo nano /etc/php/7.4/apache2/php.ini
  • max_execution_time = 600
  • post_max_size = 64M
  • short_open_tag
       Default Value: On
  • memory_limit = -1
  • upload_max_filesize = 100M

     Una vez actualizados los cambios en el archivo de configuración de apache, volveremos a reiniciar nuestro servidor para que se guarden dichos cambios, para ello ejecutaremos el comando:

sudo service apache2 restart

     Ahora que PHP está instalado, para probar si está funcionando, cree un archivo de prueba llamado phpinfo.php en el directorio raíz predeterminado de Apache2…. (/ var / www / html /)

sudo nano /var/www/html/phpinfo.php

     Luego, escriba el contenido a continuación y guarde el archivo.

<?php phpinfo( ); ?>

     A continuación, abra su navegador y busque el nombre de host o la dirección IP del servidor seguido de phpinfo.php

http://localhost/phpinfo.php

Debería ver la página de prueba predeterminada de PHP, como esta:

php ini - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony - roles permisos y usuarios

     Una vez comprobado que todo está correcto, tendremos que borrar este archivo ya que es información que implica riesgos de seguridad, para ello ejecutaremos el siguiente comando:

rm -f /var/www/html/info.php

      Paso 7 - Instalación Interfaz Usuario para administrar MySql

          Aunque según los requerimientos de tu aplicación, puede que no te haga falta un entorno gráfico, para la administración de tus bases de datos y tablas, porque lo realizarás usando comandos de tu consola, te recomiendo instalar esta pequeña aplicación que te servirá de ayuda:

sudo apt install adminer

     Casi hemos terminado. Hay un problema para todos aquellos que cambiaron la configuración de usuario / grupo de Apache anterior. El administrador accede y escribe en su carpeta de sesiones de PHP, por lo que debe otorgarle a su usuario (el usuario que configuró en Apache) los permisos de la carpeta correspondiente a esa carpeta. Puedes realizar el cambio ejecutando el siguiente comando:

cd /var/lib/php
sudo chown -R your_user:your_user sessions

     Ahora sí, lo último que nos faltará es activar Adminer, reiniciar Apache nuevamente, por supuesto, y luego verlo. Comience con estos dos comandos:

sudo a2enconf adminer.conf
sudo service apache2 restart

     Para comprobar el Adminer funciona correctamente escribe en el navegador la url http://localhost/adminer/

     ¡Pero necesitamos un nombre de usuario para iniciar sesión ahora! Así que sigamos adelante y hagamos eso. Recuerde que todo esto es solo para desarrolladores locales, por lo que las preocupaciones de seguridad habituales relacionadas con la creación de un superusuario no se aplican realmente. Nunca hagas esto en un sitio en vivo. Siempre.

     Así que inicie MySQL así:

sudo mysql

    Luego ingrese los siguientes comandos, Primero creamos el usuario que funcionará como root, luego le daremos los permisos para que pueda hacer cualquier tarea con las bases de datos, a continuación reseteamos la tabla de permisos y por último, saldremos de servidor de base de datos:

CREATE USER 'user_name'@'localhost' IDENTIFIED BY 'your_password';
GRANT ALL PRIVILEGES ON * . * TO 'user_name'@'localhost';
flush privileges;
exit

     Ahora que haz creado un superusuario, ya podrás iniciar sesión en Adminer y comenzar a trabajar con tus bases de datos y tablas.

* Usuario con permisos específicos

     Aunque tenemos un Super usuario con el cuál podremos realizar, todas las operaciones en nuestro servidor de base de datos, es muy recomendable limitar los accesos a la base de datos específica en cada proyecto. Por esta razón, a continuación vamos a crear un usuario y una base de datos específica para nuestro proyecto.

     Primero nos vamos a loguear como Super usuario y una vez dentro, ejecutaremos cada una de las líneas siguientes, en las que primero crearemos la base de datos, luego el usuario con sus datos de acceso, a continuación le daremos todos los permisos, específicos para la tabla en concreto y por último el reseteo de la tabla de permisos:

sudo mysql;
CREATE DATABASE drupaldb;
CREATE USER drupaluser@localhost IDENTIFIED BY 'drupaluser@';
GRANT ALL PRIVILEGES ON drupaldb.* to drupaluser@localhost identified by 'drupaluser@';
FLUSH PRIVILEGES;
EXIT

     Si queremos ver el listado de las bases de datos que tenemos creadas al momento, entraremos a MySql y luego ejecutamos el siguiente comando:

SHOW DATABASES;

     Para borrar una base de datos (Cuidado porque se perderá toda la información), ejecutaremos:

DROP DATABASE mi_bd_para_borrar;

     Para ver el listado de usuarios creados, ejecutaremos el siguiente comando:

SELECT User FROM mysql.user;

     Para borrar un usuario específico:

DROP USER 'usuario'@'localhost';

     Paso 8 - Configuración del Virtual Host y el SSL

          Para poder trabajar con certificados SSL, es necesario prestar atención en varios detalles previos, por eso, he preferido hacerlo en otro artículo con su video propio, que podrás leer y ver haciendo clic aqui  Ver siguiente artículo

Drupal 9 Multisitio con Lando y WSL2 en Windows 11

  • URL de Video remoto
Simplifica la instalación de varios sitios con Drupal Multisitio y lando

         Desde que conocí Lando, se abrió para mi un mundo de posibilidades, que quiero compartir con todos ustedes; ya que simplifica considerablemente la configuracion de cualquier entorno local, sin la necesidad de grandes cambios, ni correr el riesgo de perder, más tiempo del necesario, cuando queremos realizar algún traspaso de archivos, o compartir las mismas confirguraciones con el resto del equipo, ya que una vez subidos los archivos al respositorio, descargarlos y arrancar el proyecto en cualquier lugar será tan fácil como prepararnos un café en la maquina de la oficina o en la de casa, ahora que trabajamos en remoto.

     Instalar un Drupal 9 Multisitio utilizando Lando en Windows 11 

        Prerequisitos

           - Tener descargado y configurado lando en tu entorno local. (Haz clic aquí para saber cómo)

           - Tener descargados los archivos Base de Drupal para la instalación con Lando. (Sigue las instrucciones de Instalar Drupal 9 en Ubuntu 20.04 hasta el Paso 1)

     Paso 1 - Configuración del archivo lando.config

        Lando funciona con un archivo de configuración, que nos permitirá arrancar diferentes servicios para que nuestra aplicación funcione correctamente. Por defecto, en una instalación Drupal 9 normal, sólo tendríamos que ejecutar el comando lando init, y se generaría este archivo de configuración, con todo lo necesario para ejecutar lando y Drupal 9 sin problemas.

        Sin embargo, en el caso de una instalación Drupal 9 Multisitio, tendremos que crear y nuestro propio archivo de configuración para lando y modificarlo de acuerdo a nuestras necesidades; por ejemplo, las urls para nuestros sub-dominios, los datos de acceso para cada base de datos, etc.

        Aunque puedes añadir otras muchas configuraciones en un proyecto de este tipo, a continuación te daré el archivo básico, con la explicación de cada apartado importante, para que puedas arrancar varios sitios Drupal 9, con Lando.

        Colócate en la carpeta donde haz descargado los archivos Base, de Drupal, que tienes explicado en el artículo de los prerrequisitos y, a continuación, crea un archivo llamado .lando.yml con el siguiente código:

name: drupal-multi
recipe: drupal9
config:
  webroot: web
  php: '8.0'
  composer_version: '2.0.7'
  via: apache
  drush: false
  xdebug: false

proxy:
  appserver:
    - main.lndo.site
    - sitio1.lndo.site
    - sitio2.lndo.site

services:
  # The database service used for the `main` site.
  database:
    type: mariadb:10.4
    portforward: true
    creds:
      user: drupal
      password: drupal
      database: main
  sitio1:
    type: mariadb
    portforward: true
    creds:
      user: sitio1
      password: sitio1
      database: sitio1
  sitio2:
      type: mariadb
      portforward: true
      creds:
        user: sitio2
        password: sitio2
        database: sitio2

     Explicación:

         En la primera parte del archivo de configuración, además del nombre del proyecto, tenemos las principales configuraciones, relacionadas con la versión de PHP, de gestor de paquetes Composer, el tipo de servidor, que en este caso es Apache, ya que Ngnix me dio varios errores y el drush y xdebug como false, pero podrás ejecutar comandos tanto de composer como de drush, usando la estructura que te contaré más adelante, ya que se trata de una instalación Drupal 9 Multisitio.

name: drupal-multi
recipe: drupal9
config:
  webroot: web
  php: '8.0'
  composer_version: '2.0.7'
  via: apache
  drush: false
  xdebug: false

     En la sección de Proxy, es donde definiremos los diferentes dominios para nuestos sitios Drupal, todos deberán terminar en " .lando.site" y el nombre principal deberá corresponder con su respectiva carpeta de instalación, tal y como sucede en una instalación Drupal 9 Multisitio tradicional. 

proxy:
  appserver:
    - main.lndo.site
    - sitio1.lndo.site
    - sitio2.lndo.site

     La última parte del archivo de configuración, es en la que definiremos todos los datos relacionados con nuestras bases de datos, recuerda que puedes confirmar toda la información, una vez arrancado lando, usando el comando de información:

lando info

     Paso 2 - Configuración del Drupal principal y los multisitios

        Llegados a este punto, antes de arrancar nuestro proyecto de Drupal, tendremos que hacer varios ajustes:

  1. Renombrar el archivo example.sites.php y dejarlo como sites.php, luego dentro tendremos que añadir los diferentes dominios y las carpetas a las que apuntará cada uno de ellos.

    drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     
  2. Crear las carpetas que corresponden con los nombres de los dominios que haz declarado en el archivo de configuración. el nombre de las carpeta deberá coincidir tanto con el nombre que haz puesto en el archivo de configuración de lando, como en el sites.php de la imagen anterior.

    drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     
  3. Añadir archivos de configuración en los multisitios. Toda instalación de Drupal require de al menos dos archivos para su configuración, el archivo donde estarán definidos todos los datos de acceso a su base de datos, llamado settings.php y la carpeta files, donde alojará todos los archivos, imágenes, caché, etc.
    Así que tendrás que copiar el modelo del archivo default.settings.php que está dentro de la carpeta sites/default y una vez dentro de cada carpeta de tus multisitios, renombrarlo a settings.php. A continuación crearás una carpeta files, dentro de cada carpeta. 

    drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

      Arrancando los Multisitios Drupal 9

        Ya que tenemos todos los archivos necesarios, para comenzar a instalar cada uno de nuestros Multisitios de Drupal 9, deberíamos ejecutar los siguientes comandos en este orden, para evitar sorpresas:

lando start

lando composer install

lando rebuild

lando info

     Con el comando "lando start ", nos aseguraremos de que Lando arranque correctamente, utilizando la configuración que hemos definido en el archivo de configuración .lando.yml.

     El comando "lando composer install", iniciará la descarga del resto de dependencias necesarios, para que podamos instalar nuestro Drupal, ya que dentro de los archivos nos faltarán carpetas principales como Vendor.

     El comando "lando rebuild", sirve para realizar un repaso general de la aplicación, una vez descargados los archivos con Composer, al final de la ejecución el comando nos debería mostar en pantalla, las diferentes urls disponibles para cada uno de los Multisitios.

drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     El comando "lando info", nos servirá para confirmar los datos de acceso a las bases de datos, con sus respectivos usuarios y contraseñas. 

drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

     Una vez ejecutados todos los comandos anteriores, podremos comenzar con el proceso de instalación de cada uno de los multisitios, escribiendo el dominio correspondiente, que hemos definido en el archivo de cofiguración de lando y que confirmamos al ejecutar el comando "lando info".

     Recuerda, que en el caso de instalar Drupal 9 utilizando Lando, deberás cambiar el localhost del servidor de base de datos, por el que aparece en la consola.

drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

drupal 9 multisitio lando - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony